La representante de política exterior de la UE , Catherine Ashton,
ha apostado por mantener el diálogo con Estambul al más alto nivel sobre
las negociaciones de su futura adhesión a la Unión, especialmente en
momentos de dificultad como los que atraviesa Turquía, aunque ha instado
al gobierno de Erdogan a incidir en los esfuerzos reformistas en materia
de derechos y libertades. Nuestra relación con Turquía -ha añadido- nos
da una oportunidad única de influir, si la empleamos. Necesitamos
utilizar al máximo todos los recursos de los que disponemos y desde
luego, Turquía ha de trabajar con nosotros, de manera que el compromiso
es doble. Frente a quienes han reclamado una postura de castigo por
parte de la UE al gobierno turco por su reacción frente a las protestas
en las calles, Ashton ha recordado la visión de Estado y la decisión con
que se ha afrontado el proceso de paz para resolver la cuestión kurda.
Precisamente ahora -ha indicado- es cuando hay que avanzar en las
relaciones bilaterales, acercando posiciones, siempre que Turquía
muestre su compromiso con los valores europeos de respeto y tolerancia a
todas las opiniones y estilos de vida. En ese sentido, como país
candidato, "necesita aspirar a los estándares y prácticas democráticos
más elevados" que incluyen la libertad de expresión y reunión, la
libertad de prensa y religiosa, de creencia y pensamiento, ya que
incluso los gobiernos ampliamente respaldados en las urnas deben tener
en cuenta las expectativas de quienes no se sienten representados por
ellos, que están legitimados para expresar de forma pacífica en las
calles su desacuerdo como han hecho los ciudadanos en las dos últimas
semanas.
Igualmente Ashton ha manifestado su sorpresa ante los intentos de restringir la cobertura mediática de las manifestaciones celebradas en el país, por cuanto los medios no son el problema, sino la vía para canalizar el descontento de los que se han manifestaron inicialmente a favor de la protección del medio ambiente y que a posteriori han servido para dar voz a los que no se sienten escuchados en la política turca actual. En opinión de la representante de la UE la única salida posible no es mediante de la polarización de las posturas y el enfrentamiento de los partidarios del AKP y los "disidentes", sino a través del acercamiento propiciado por llamamientos como el del presidente Gül o encuentros con sindicatos y representantes de los manifestantes como el promovido por Arinc. Por lo que respecta al uso excesivo de la violencia con gases lacrimógenos y cañones de agua, ejercida por las fuerzas de seguridad policiales Catherine Ashton ha mostrado su preocupación por la actuación que ha considerado desproporcionada y ha querido transmitir su simpatía y la de Štefan Füle hacia los heridos y ha invitado a investigar en profundidad las responsabilidades en esta tragedia.
Os dejamos con el video de las declaraciones de Catherine Ashton ante el Parlamento europeo
Enlaces de interés:
Turkey and review of the EEAS among debates in European Parliament