Lista de las diez mejores cosas que se pueden hacer en Croacia, según Frank. Si estás pensando en irte de vacaciones a Croacia, aquí tienes la lista de Frank con sus 10 recomendaciones de actividades en Croacia. Por supuesto que hay más cosas a las que dedicarse, así que ¡no te limites a estas diez! ¡Investiga más opciones! Frank sólo quería hacerte las cosas más fáciles y darte una aproximación a unas pocas cosas que "hay que hacer" en Croacia. Croacia es encantadora, con una hermosa arquitectura, vino y comida excelentes, montones de lugares culturales e históricos y grandes playas.
La lista de Frank con las diez mejores cosas que se pueden hacer en Croacia
1: Ir a la playa
Tomar el sol y nadar en una de las numerosas playas de Croacia puede
parecer una elección obvia. Pero Frank debía mencionarla. Ésta sigue
siendo la principal razón por la que la gente visita Croacia. Las
mejores playas son las de la Riviera Makarska. Mares cristalinos de
color turquesa, calas recónditas y kilómetros de playas de guijarros
blancos, alineados con higueras y olivos son las razones últimas por las
que tantos turistas visitan Croacia cada año. La playa más famosa en
Croacia es la del Cuerno De Oro (Zlatni rat) en Bol, en la isla de Brac
y la playa de Brela en la Riviera Makarska.
2: Practicar snorkel y buceo
Croacia no es el lugar más famoso en el mundo para hacer snorkel o
bucear. El Mar Adriático no es el Mar Rojo o el Caribe. No es broma, el
Adriático no está lleno de peces de colores o de arrecifes de coral. Sin
embargo, los turistas y lugareños disfrutan de estos deportes en el Mar
Adriático. La costa croata es básicamente rocosa lo que da una buena
visibilidad bajo el agua. Cuando Frank practica snorkel, disfruta con la
más emocionante de las experiencias, ver las "Atrina maura", un tipo de
molusco. Si los ves, no los recojas, porque son especies protegidas en
Croacia. Como para el buceo, hay pocos sitios realmente interesantes
para el buceo en Croacia. El pecio del Baron Gautsch frente a la costa
de Rovinj es uno de ellos. El barco fue construido en 1908 y se hundió
en 1914. Los restos de otra nave, el Taranto, cerca de Dubrovnik datan
de 1943 y son también interesantes. Hay incluso restos de un naufragio
griego frente a la costa de la isla de Hvar hundido en la época romana.
En cuanto a los arrecifes, cuevas y paredes hay algunos sitios de buceo
muy populares en Croacia. El lago marítimo Te Vega se encuentra en la
isla de Susac, al suroeste de Korcula. Se puede llegar a él por un túnel
bajo el agua. La cueva de Bisevo cerca de la isla de Vis es también
conocida como la Cueva Azul. Ofrece un buceo increíble. Junto a la isla
de Hvar hay un arrecife cubierto de algas verdes, marrones y rojas y
corales amarillos.
3: Navegar
Croacia es un paraíso para unas vacaciones náuticas. Con unas 1.000
islas, es la mejor manera de ver la costa y disfrutar su belleza al
máximo. Hay muchas compañías charter que alquilan barcos de vela con o
sin tripulación. Descubrir calas ocultas, preciosas bahías saturadas de
esencia de lavanda, islotes desiertos con olivos ancestrales. Disfruta
el marisco y los exquisitos vinos en los restaurantes locales en remotas
bahías.
4: Apúntate a una ruta enológica
Croacia es la tierra del vino. Si historia enológica se remonta a
los asentamientos de la antigua Grecia. Todavía se conservan muchas
variedades de uva tradicionales. Hay más de 300 regiones vinícolas con
indicación geográfica en Croacia. Una amplia gama de variedades
autóctonas de uva crecen en Croacia. Reserva una de esas rutas vinícolas
y visita algunas de las famosas bodegas croatas. Te divertirás un montón
y por supuesto no te quedarás con sed. Frank podría recomendarte por
ejemplo visitar Istria para una de esas rutas. Algunos de los
productores vinícolas más conocidos son las Bodegas Kozlovic, CUJ,
Agrolaguna, Kabola, Trapan y Damjanic.
5: De isla en isla
Croacia es un país con más de 1.000 islas, de las que sólo 66 están habitadas. Para Frank las islas son realmente especiales. Cada uno de ellas es como un país por sí mismo. Cada vez que Frank visita algunas de las islas de Croacia, siempre se sorprende con una forma de vida. Parecería que el tiempo se ha detenido aquí. Y lo dice en el buen sentido. Caminos estrechos, cabras pastando junto a las ovejas, ancianas sentadas en los bancos frente a casas antiguas, hombres que juegan a la petanca en el campo del pueblo, algo que recuerda a una novela y no a la vida real. No todas las islas son iguales, ni siquiera todos los pueblos de la misma isla. Algunas ofrecen paz y tranquilidad, otras ofrecen fiestas las 24 horas del día. La mejor manera de descubrir las islas de Croacia es reservar uno de los cruceros de isla en isla. O simplemente puede saltar de una a otra yendo en transbordador, catamarán, barcos de pasajeros, o en su propio velero.
6: Senderismo
Croacia es un lugar interesante para usted si busca unas vacaciones para practicar senderismo. Con sus cadenas de montañas, cañones, colinas y bosques no decepcionará a los amantes del senderismo. Las rutas están normalmente marcadas con puntos rojos y blancos. Mientras los siga, no se perderá. Los destinos de excursiones más populares de la costa son el parque nacional de Mljet en la isla de Mljet, la isla de Lopud, el Parque Nacional de Paklenica y la montaña de Velebit, y los parques naturales de Biokovo y Ucka. En la Croacia continental los destinos más famosos de senderismo son la montaña de Medvednica, cerca de Zagreb y el parque nacional de Risnjak.
7: Escalada
Las montañas croatas son muy populares entre los escaladores de roca. En su mayoría pertenecen a la cordillera de los Alpes Dináricos. Los montes Dináricos son montañas de piedra caliza profundas con muy poca vegetación y un montón de formas abruptas. Estas montañas puede ser complicadas, ya que no parecen lo suficientemente altas como para tenerles miedo. Muchos escaladores se sorprenden con las poderosas montañas croatas. Pueden ser tan exigentes como montañas mucho más altas. El destino de escalada más popular en Croacia es la montaña Velebit, especialmente el Parque Nacional de Paklenica.
8: Visitar cascadas
Visita los dos parques nacionales croatas, los lagos de Plitvice y
las cascadas de Krka, y disfruta de los espectaculares saltos de agua.
Los lagos de Plitvice son los más antiguos y el parque nacional es el
más grande de Croacia. Se extiende a lo largo de más de 300 m2. Se
compone de 16 lagos separados en grupos. El Parque Nacional de los Lagos
de Plitvice es el más visitado de Croacia. Es conocido por sus hermosos
colores: turquesa, verde y gris. El color cambia todo el tiempo. Otro
parque nacional con cascadas es el Parque Nacional de Krka, situado
cerca de Sibenik. La naturaleza es hermosa. Hay tres lugares principales
para los visitantes. Skradinski buk consta de 17 cascadas y numerosas
rutas y senderos y rutas de senderismo. Otro atractivo turístico es la
cascada Roski slap. También hay monasterio en la isla de Visovac. La
mejor manera de disfrutar plenamente del parque nacional Krka es
visitarlo en barco. Los barcos salen desde la ciudad de Skradin.
9: Practicar kayak en el mar
¿Por qué no descubrir la costa croata en kayak! Traiga su propio
kayak, o alquile uno para medio día, o si se vuelve loco, reserve un
kayak para disfrutar todas sus vacaciones. No importa lo que decida,
practicar kayak en el mar es una maravillosa manera de explorar la costa
croata, sus calas y bahías escondidas. El destino de kayak de mar más
popular en Croacia es Dubrovnik y su archipiélago. ¿Por qué no comprobar
algunos de los itinerarios que le ofrecen?
10: Descubrir la historia
Croacia tiene una historia muy rica. Y aún se conserva y se puede
ver y explorar en su visita a Croacia. Cinco sitios históricos están
protegidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El casco
antiguo de Dubrovnik es una visita obligada. Caminar por las murallas de
la ciudad, tomar un café en la calle principal de Dubrovnik Stradun. La
ciudad histórica de Trogir es otra joya. Tiene más de 2.300 años de
tradición urbana y es uno de los complejos mejor conservados de estilo
románico-gótico. No muy lejos de Trogir está el conjunto histórico de
Split y el Palacio de Diocleciano, bien conservado. Sus animadas calles
están llenas de ambiente. Pruebe la comida local y el mercado de flores.
La Catedral de Santiago en Sibenik es algo que también vale la pena
visitar, así como el Conjunto episcopal de la Basílica de Eufrasio en el
Centro Histórico de Porec. Si va a Istria no se olvide de psarse por el
anfiteatro de Pula. Su Arena está muy bien conservada, con algunos
artefactos en exhibición. Durante el verano se organizan muchos
conciertos en el anfiteatro.
Os dejamos con un video sobre las expectativas croatas de potenciar su turismo tras su adhesión a la UE.